Javier Laertes

Los faltantes de maestros en escuelas de Veracruz se deriva principalmente de las jubilaciones, donde el atraso en la asignación de plazas agrava el problema señaló el Secretario General de la Sección 56 del SNTE José Reveriano Marín Hernández.

En entrevista el también legislador y presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, explicó que desde noviembre del año pasado se registran jubilaciones, lo que genera espacios en escuelas que quedan en espera de la llegada de nuevos docentes, donde en el caso de su organización son alrededor de 300 movimientos.

“De los diferentes niveles educativos debe haber arriba de 300 compañeros que se mueven, en todos los niveles educativos, arriba de 300 movimientos”, puntualizó.

Explicó que con el cambio de administración los procesos se rezagaron, ante el reacomodo de personal en la secretaría de educación, por lo que es necesario agilizar los procesos que se refieren a la prelación y cadenas, para la asignación de órdenes de presentación, con el fin de que los mentores lleguen a cubrir los espacios en los planteles.

“Nosotros presentamos bajas desde noviembre, bajas por jubilación que es el mayor número y entonces entró la administración nueva y se están acomodando con la designación de funcionarios, ahí viene el retraso, mientras no se haga la cadena, entonces no llega el recurso que tiene que llegar ante la baja y al fina tiene que llegar el prelado, esa es la baja que tenemos nosotros como sindicato, pero como falta de maestros que nos hace falta como reforzamiento, no es tal, sino lo que hace falta es que entren las cadenas para generar los movimientos”, explicó.

El líder de cerca de 25 mil docentes estatales, reconoció que mientras la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), no haga las cadenas de nuevo ingreso, los docentes no pueden llegar a los planteles.

“Es todo un proceso, se da a través de la USICAMM, la USICAMM es quien evalúa los nuevos ingresos, entonces mientras no se haga la cadena, el nuevo ingreso tampoco puede llegar, entonces pues si, de alguna manera si no hacemos los movimientos los sindicatos como lo tenemos que hacer, entonces se atora todo y no llegan los maestros a donde tienen que llegar”, mencionó.

Marín Hernández dejó en claro que como organización sindical en todo momento están pendientes de que los maestros que lleguen a ocupar los espacios, cumplan con los requisitos, así como también se les respeten sus derechos.

“Por ejemplo sale de una escuela una jubilación y este recurso no llega y por eso hay un faltante, porque la cadena genera un movimiento que tiene que llegar alguien que tiene el derecho que es lo que nosotros cuidamos, que el trabajador con los derechos escalafonarios llegue a esa parte y ahí se genera un movimiento”, reiteró.

Finalmente, informó que este viernes tiene una reunión con la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa para tratar esta situación.