Xalapa, Veracruz. – De acuerdo a los pronósticos se espera que conforme avance el presente mes de abril y principios de mayo, los modelos señalan calor de menor intensidad y mayor potencial de periodos de lluvias, con eventuales tormentas severas con probabilidad de caída de granizo.
El Jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos, José Llanos Arias, señaló lo anterior y explicó que probablemente estemos bajo neutralidad en próximos cinco o siete meses sin el fenómeno de La Niña y El Niño, por lo que no descarta algún evento extremo de calor, lluvia o sequía.
“Los modelos hasta esos meses están indicando que probablemente iniciemos la temporada de lluvias de una manera normal, es posible que ya de la segunda quincena de mayo en adelante ya pudiéramos tener algunas condiciones para lluvias, o sea, ya podríamos tener mayores condiciones para lluvias tal como ocurre en promedio en la entidad”, señaló.
El especialista dependiente de la Secretaría de Protección Civil del Estado adelantó que, este cuatro de abril la Universidad de Colorado Estados Unidos, dará a conocer su pronóstico de la temporada de ciclones y huracanes para la cuenca del Atlántico y el Pacífico.
“El próximo 4 de abril se estará dando parte del pronóstico que publica cada año la Universidad de Colorado en los Estados Unidos, en los cuales ya podemos dar un panorama de qué nos puede esperar para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, aquí es muy importante, independientemente de la cantidad de ciclones que puedan estar pronosticando para este año, puede ser una cantidad mayor al promedio o una cantidad menor”, apuntó.
Finalmente, mencionó que estadísticamente, no hay un patrón definido de lo que pueda ocurrir en verano cuando la neutralidad se establece, sin embargo, sí se logra observar que todo vuelve a la normalidad en cuestiones de lluvias y temperaturas.
Por Javier Laertes