¡Oh lector, lectora querida! Te cuento que las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel, triunfaron al fin con la iniciativa que han venido empujando con la bandera de la justicia e igualdad bien en alto y finalmente fue que con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención, que siempre hay alguien que prefiere apoltronarse en el pasado; se aprobó el dictamen que reforma el Código Civil, para incorporar el Reconocimiento de Identidad de Género Autopercibida, el pasado 1 de abril en el Congreso Local Veracruzano.
El dictamen deja muy claro que, aunque en teoría las leyes veracruzanas no discriminan directamente a las personas trans, en la práctica hay interpretaciones y aplicaciones que terminan limitando sus derechos. Y como la burocracia es un deporte nacional muy jarocho, pues había que legislar para que nadie se quede en el limbo jurídico. La realidad es que lo mas importante del asunto, es que este es el primer paso, para poder habilitar el delito de transfeminincidio y hacerle justicia todas esas víctimas de crímenes de odio, que día con día se incrementan, aquí en Veracruz.
El trámite será integral, gratuito, confidencial y expedito ¡Cómo no! Porque si algo sabe hacer bien el Registro Civil, es resolver trámites en siete días hábiles ¡Más rápido que de inmediato! Además, no se pedirá ningún tipo de certificación médica o psicológica ¡No bueno! Solo faltan que pidieran que la identidad sea diagnosticada, en otras palabras, basta con que la persona manifieste su identidad de género y se procede con la expedición de una nueva acta de nacimiento, mientras que la anterior, queda debidamente cancelada y archivada en el baúl de los recuerdos administrativos…
Así que lector, lectora querida toma nota: Veracruz se sube al tren de la modernidad legislativa y progre, sin embargo quien pareciera no haber tomado nota de esto, es la señora Karina Cortés Flores, directora del Registro Civil de quien cuentan que con esa sensibilidad y don de gentes que la caracteriza, despidió injustificadamente al oficial del Registro Civil de Veracruz puerto, Guillermo Izacur Maldonado, conocido defensor, referente y activista de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Trasciende además y valdría la pena verificarlo, que la señora Karina Cortés Flores, egresada de la licenciatura en derecho de la Universidad Veracruzana en el año 2004, muy apenitas su CV para el puesto que detenta; no se ha mostrado especialmente tolerante, incluyente, ni mucho menos respetuosa de los derechos a los grupos de diversidad sexual que existen en el estado, quizá esto se deba a su escueta formación académica.
Esto resulta discordante, ya que la primera boda entre personas del mismo sexo en Veracruz, se celebró el 6 de diciembre del año 2014 y justamente en el puerto de Veracruz, hace ya 10 años y fue que tras un amparo, una pareja pudo formalizar su unión.
Ojalá el despido de Izacur Maldonado, no tenga nada que ver con su activismo, ya que Veracruz ha ocupado consistentemente, los primeros lugares a nivel nacional en crímenes de odio, dirigidos contra la comunidad LGBTQ+ y entre los años 2016 y 2024, se registraron aproximadamente 470 asesinatos motivados por homofobia, así que el horno no está para bollos en ese sentido.
Cosas de la vida y menudencias
Lector, lectora querida, ya hasta Esteban Ramírez Zepeta, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz, se pronunció por el rechazo de la Comisión Nacional de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional del MORENA, a la solicitud de afiliación del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, y consideró que esto un triunfo del morenismo…
Mmm este ¡Nooooo Señor! Fue un triunfo de la gobernadora Nahle García, quien puso muy en claro la situación y el sentir de la base morenista, ante el rechazo a tal locura… si mal no recuerdo los senadores Manuel Huerta, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López & Co. Tiene rato dejaron de escuchar al pueblo para escuchar sus intereses y se divertían chulo de lo lindo con el muchacho Yunes Márquez, paseando y jugando a la roña incluso, en los pasillos del Senado de la República.
Así las cosas queridos míos, nos leemos mañana.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz