VERACRUZ Y LA REVOCACIÓN DE MANDATO.. Después de que el Estado de Veracruz, fuera la única entidad federativa en el país, que NO legisló a favor para que fuera aprobada y se pudiera aplicar desde el 2020 la reforma para la Revocación de Mandato de un gobernador por parte del Congreso del Estado.. Y con ello evitar que en su momento Cuitláhuac García Jiménez fuera sometido a esta figura y la sociedad votará para que no terminara su mandato.. El pasado miércoles 2 de abril, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) echó para abajo esa omisión y ahora la Legislatura Local tendrá que validar esa reforma..

Hay que recordar que durante los 6 años que estuvo Cuitláhuac García, de gobernador (2018-2024), el Congreso del Estado omitió esta iniciativa de ley fue creación de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador en 2019. Él la presentó al Congreso de la Unión (Diputados federales y senadores) donde fue aprobada por unanimidad para que el Presidente, gobernadores y alcaldes, se sometan a la revocación de mandato y si la mayoría de la sociedad no los acepta de nuevo en las urnas.. Tendría que dejar por ley su cargo de elección popular para que se cambie de poder ejecutivo, ya sea federal, estatal o municipal..

La gran mayoría Congresos Locales de los 32 estados del país, lo aprobaron menos en Veracruz, que nunca se legisló el tema, por lo tanto no hubo tal reforma constitucional.. En una clara protección política a Cuitláhuac García.. Por esa situación el Congreso del Estado incurrió en una falta que se le denomina: OMISIÓN LEGISLATIVA porque no la aplicó cuando ya estaba aprobado por el Congreso de la Unión y las demás legislaturas de la entidad federativa.. Motivo por el cual, el TEV ahora está obligando a esta cámara de diputados en Veracruz legislar la revocación de mandato del poder ejecutivo y lo van a tener que hacer..

Este fue un logro del Doctor en Ciencias Políticas xalapeño, Eduardo de la Torre Jaramillo, quién después de ver todos los efectos de esta “aberración” legislativa.. Interpuso ante el TEV un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos-Electorales del Ciudadano, con el número de expediente TEV-JDC-18/2025.. Misma que este tribunal resolvió a favor para que la Legislatura del Estado pueda legislar y que los actuales diputados locales aprueben la Reforma Constitucional de la Revocación de Mandato al Poder Ejecutivo del Estado (Gobernador).. Ya que sus antecesores lo omitieron..

REFLEXIÓN.. Lo que Eduardo de la Torre Jaramillo logró el pasado 2 de abril para empezar a componer legalmente.. Todo lo que dejó en su “herencia maldita” en Veracruz, el ex gobernador Cutláhuac García a su sucesora en Palacio de Gobierno, Rocío Nahle García.. Si bien es cierto, Cuitláhuac se “salvó” que a su mitad del sexenio, le hubieran aplicado la Revocación de Mandato y tuviera que irse a su casa.. Ahora que el Congreso del Estado está obligado a votar esta reforma.. Ahora si en Veracruz, no habrá protección política para nadie, ni siquiera para un gobernador.. Eso es un gran logró de una persona visionaria y estadista..

De todos modos, en este momento, el que el Congreso Local vote a favor de la Revocación de Mandato.. No afecta para nada a la nueva gobernadora Rocío Nahle García.. Ella ganó legítimamente su elección por más de 2 millones de votos.. Ha sido la más votada en la historia de Veracruz.. Y su partido MORENA tiene la fuerza suficiente en este momento para mantenerla en el poder, si el otro año se aplicará una votación para esta reforma por parte de la ciudadanía.. Pero lo que sí se lograría es que Veracruz no se quede en el atraso legislativo del país, por este tipo de omisiones.. BIEN..

PVEM Y EL RETIRO DE CANDIDATOS INDESEABLES.. Cuando la presión social es fuerte, sobre un acto o acción política de un gobierno o partido, hacen que cambien las cosas.. Y el PVEM en Veracruz así lo entendió para postular a sus candidatos a alcaldes en los 212 municipios de la entidad, a renovarse el 1 de junio próximo.. Los “Verdes” duramente criticados por la sociedad y grupos feministas por postular a Celestino Rivera Hernández, como su candidato a la alcaldía de Tempoal, luego que este personaje fuera detenido en fragancia por presunto abuso sexual de un menor de 11 años en 2011..

Además de que este ex diputado local perredista ya tenía otras denuncias en Veracruz de índole de presunto abuso sexual.. Por esa razón esta semana al PVEM no le quedó otra que postular a una mujer como su candidata en este municipio.. Bajar a Celestino Rivera para “calmar las aguas” de los reclamos en contra de su partido.. Y ahora será Miriam Cruz González, su nueva aspirante en este municipio y fue el dirigente estatal del organismo, Edgar Herrera Lendechy, quien la nombró como la nueva coordinadora de la Defensa de la Transformación Verde y Promotora de la 4T, es decir, la candidata a la alcaldía..

Se puede decir que este cambio de estafeta de candidato.. Fue debido a la presión de uno de los colectivos feministas más importantes e influyentes de México, que tuvo su origen en Veracruz, conocidas como “Las Brujas del Mar”.. Al igual que el grupo conocido como “Capítulo Veracruz” de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.. Quienes lograron que Edgar Herrera entendiera que ese tipo de candidatos podrían afectar la imagen de su partido.. Y en un acto de conciencia política, tal como lo haría su tío, el ex gobernador, Fidel Herrera Beltrán, le dio la candidatura a Miriam Cruz y no a Celestino Rivera..

Finalmente el PVEM entendió que la política es de negociación y acuerdos.. Y con esa acción, su dirigente estatal evitó un serio enfrentamiento político con grupos y redes feministas en Veracruz.. Que en elecciones a alcaldes, podrían haber afectado mucho a su partido político.. Motivo por el cual, también los “Verdes” postuló en gran parte de los municipios en el norte de Veracruz como candidatos a alcaldes a mujeres, que han hecho carrera política en el PVEM pero que antes no había sido tomados en cuenta por anteriores dirigentes estatales.. Los “Verdes” estaban “jugando al filo de la navaja” y decidieron no “cortarse”.. AMEN..