Xalapa, Ver. – La administración estatal a través de la Secretaría de Salud del Estado, busca que investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lleguen a Veracruz para investigar la ataxia, padecimiento que se ha registrado en algunos puntos del estado.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló lo anterior ante los cuestionamientos de los representantes de la prensa en la conferencia de este lunes, donde la Jefa del Ejecutivo recordó que desde la campaña electoral, una de sus propuestas fue precisamente que investigadores internacionales vinieran a la entidad para trabajar sobre este padecimiento.
Y es que si bien, lamentó que se trata de un mal congénito e incurable, el titular de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón, hizo contacto con la OMS para solicitar el respaldo de investigadores.
“La Taxia desgraciadamente es una enfermedad incurable, hereditaria, pues de gen y la semana pasada me comentó el doctor Valentín Herrera que ya había hecho un enlace con la Organización Mundial de la Salud precisamente para pedir que investigadores, eso lo habíamos propuesto desde campaña, que investigadores mundiales pudieran venir a instalarse aquí en Veracruz”, apuntó.
La mandataria veracruzana recordó que en la entidad se cuenta con los espacios para que se puedan instalar los investigadores, un lugar está en la región de Zongolica y otro más en Tlaltela.
“Tenemos dos sitios de referencia en Zongolica allá arriba y otro que está aquí en Tlaltela”, destacó la gobernadora.