A menudo se habla de la ansiedad como una epidemia actual, es una sensación abrumadora que te ataca, te agobia y te desgasta. Y ¿cómo no? si es como una energía que llega poco a poco o de golpe y tiene tantos efectos pesados sobre el cuerpo que lo que la mayoría quisiéramos es no sentirla jamás. Que puede llegar desde lo más sutil hasta lo más fuerte con una crisis capaz de hacer que nos desconectemos físicamente en una situación que nos agobia, pero ¿cómo llega la ansiedad?
La ansiedad es esa pequeña sensación de incomodidad que nos va inundando poco a poco, muchas veces en cuestiones laborales o profesionales, pero también a nivel personal. Inicia sutilmente, como si fuese un pequeño empujoncito que quiere que te cambies de lugar, como si tu cuerpo o tu mente intentaran comunicarse contigo de manera indirecta. Podría comenzar con un pequeño temblor en el párpado, es molesto pero no se presta mayor atención, generalmente pensamos “es solo un poco de estrés” y continuamos, pero si eso no es suficiente para que te quites ese pendiente que vienes cargando, entonces la ansiedad comenzará a intentar comunicarse de maneras mas fuertes. Podría quitarte el sueño, darte insomnio toda la noche o despertar constantemente angustiado durante la noche, lo cual te hará sentirte cansado todo el día y por ende, estar aun más estresado. ¿Aún no es suficiente? Esta bien, vamos a hacerte comer por ansiedad o quizás, ¿mmm? quitarte el apetito e impedir que comas aunque tu cuerpo sienta hambre, acelerará tu metabolismo y así estarás mas cansado y perderás también tu peso. ¿No es suficiente? pues vamos con miedo, inquietud aparentemente injustificada, taquicardias, zumbidos, mareos, desmayos. La ansiedad encontrará la manera de llegar a llamar tu atención, y no de una manera grata.
La ansiedad es una emoción humana normal y a menudo saludable, por extraño que parezca. Nos da pequeños impulsos para que realicemos actividades o acciones que tenemos pendientes y es esto a lo que me gustaría llamar los Beneficios Colaterales de la Ansiedad. El problema llega cuando no hacemos caso a esos pequeños impulsos que nos envía la ansiedad para hacer las cosas, es entonces que comienza a trabajar a niveles desproporcionados hasta llegar a convertirse en un trastorno médico que debe ser tratado con terapia y en algunos casos con medicamentos, entrando en la categoría de Salud Mental.
La realidad, es que la minoría de las personas están conectadas con las señales que envía su cuerpo, y de esta manera, generalmente será difícil el saber como interpretarlas. Sin embargo, si estuviéramos mas dispuestos a escuchar lo que la ansiedad nos quiere decir, podríamos notar que son muchos los beneficios que trae a nuestras vidas si decidimos poner atención desde las primeras señales.
La ansiedad es esa pequeña incomodidad que nos quiere impulsar a salir de esa zona de confort, en la mayoría de las ocasiones, al realizar eso que tenemos pendiente sentimos de inmediato como la ansiedad se va y se lleva consigo ese peso que veníamos cargando.
Tenemos la tendencia a ver la ansiedad como algo malo y que si llega como crisis es algo que queremos evitar a toda costa, pero incluso estas crisis tienen su Beneficio Colateral, requieren tanta energía de nuestro cuerpo que después de tener una nos encontramos tan increíblemente agotados que no podemos seguir tensándonos mas.
Estas incomodidades de la ansiedad pueden brindar inspiración, impulso para realizar algo, motivación, curiosidad, compromiso, pérdida del miedo o la vergüenza, nos impulsa a realizar cosas nuevas, a aprender, a hacer cosas que nunca antes nos habíamos atrevido a intentar y que nos llenan de nuevas experiencias y conocimientos, y en el mejor de los casos, nos llevan a conocernos mejor.
Así que no todo es malo respecto la ansiedad, el problema radica en no escuchar a nuestro cuerpo o no tratarlo a tiempo, lo cual no es malo pero en definitiva, es difícil. Claramente, la ansiedad no es una sensación agradable, pero nos impulsa a tomar acciones que pueden traernos mucha satisfacción o a tomar decisiones importantes como alejarnos de personas o situaciones que no nos van a aportarnos un crecimiento o bienestar. Hasta cierto punto, podríamos decir que la ansiedad nos cuida.
Este articulo se realizó con información de las siguientes fuentes: