- Coro UV, Banda Sinfónica Facultad de Música UV participan
- Harumi Castro, mezzosoprano; Graciela Morales, soprano; Gilberto Amaro, tenor; Genaro Sulvarán, barítono
Xalapa, Ver. 4 de febrero de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa presentará uno de los conciertos más importantes y más esperados de la Temporada Uno 2025, con el estreno de “Das Klagende Lied”, traducida como “La Canción del Lamento”, del inmortal compositor austro-bohemio, Gustav Mahler. Con un impresionante acompañamiento coral conformado por el Coro de la Universidad Veracruzana, dirigido por Jorge Cózatl; y la Banda Sinfónica de la Facultad de Música UV, dirigida por Francisco Sánchez. Con las brillantes voces de cuatro solistas: Harumi Castro, mezzosoprano; Graciela Morales, soprano; Gilberto Amaro, tenor; y Genaro Sulvarán, barítono. Todos bajo la dirección de Martin Lebel, director titular.
Este concierto se realizará el viernes 7 de febrero de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.
Compuesta en 1880, revisada entre 1892 a 1893 y luego entre 1898 a 1899, “Das Klagende Lied” se cree que está basada en un cuento de Ludwig Bechstein de la antología “Neues deutsches Märchenbuch”, con una historia parecida a la narrada en el famoso cuento, “El Hueso Cantor”, de los hermanos Grimm. Como se relata en la historia de Bechstein, un hermano y una hermana buscan en lo profundo de un bosque una flor que traerá a uno de ellos la sucesión al trono. La chica encuentra la flor y es asesinada por su hermano mientras duerme. Un campesino que deambula por el bosque tropieza con un hueso, hace una flauta con él y se horroriza al oír la voz de un niño cantando la historia del asesinato de la niña. Mahler sustituye al hermano y a la hermana por dos hermanos (del cuento de los Grimm) y el fratricidio resultante; el motivo de la flauta de hueso permanece como en la versión de Bechstein.
Mientras componía la obra, Mahler se enamoró de Josephine Poisi, cayendo lentamente en la obsesión, y al ver que no fue correspondido, cayó en una profunda depresión que lo condujo a impregnar estos sentimientos en la obra.
El Coro de la Universidad Veracruzana, fundado en 1950, tiene como objetivo difundir las grandes obras de la polifonía vocal en sus diversos géneros a través de conciertos, galas, grabaciones y presentaciones de tipo didáctico. El grupo tiene un extenso repertorio que incluye obras sinfónicas, ópera, de cámara y a capella, así como música folklórica y popular.
Harumi Castro Sashida, cantante mezzosoprano, es licenciada en Canto con especialidad en Lied y Oratorio por la Universität für Musik und Darstellende Kunst Graz, Austria. Inició sus estudios de Maestría en interpretación de Lied y Oratorio en la misma universidad. Ha cantado como solista en diversas producciones y escenarios nacionales e internacionales; y actualmente es miembro del Coro de la Universidad Veracruzana.
Graciela Morales, cantante soprano, comenzó sus estudios a la edad de 15 años a la batuta de la Maestra Emily Israel en Cuernavaca, Morelos. Posteriormente continuó su formación profesional en la Escuela Superior de Música del INBA del 2011 al 2015 con la Maestra Amelia Sierra.
Gilberto Amaro, cantante tenor, nació en Morelia, Michoacán, y realizó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Southold Opera Company en la Ciudad de Nueva York, el segundo lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Es integrante del Coro del Teatro de Bellas Artes.
Genaro Sulvarán, cantante barítono, comenzó su carrera operística con el papel de “Escamillo” en “Carmen” de Bizet en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México, México en 1991. Desde entonces se ha convertido en uno de los barítonos más solicitados. Los críticos internacionales destacan su dramatismo, presencia teatral en el escenario y su poderosa voz oscura que lo caracteriza como un “cantante-actor”.
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.