Javier Laertes
En lo que va de la temporada de incendios forestales Veracruz registra ocho siniestros, ubicándose en el lugar número cuatro en relación al resto de país, solo detrás de Jalisco, Ciudad de México y Chihuahua, mientras que en lo que se refiere a la superficie afectada se ubica en el noveno lugar.
De acuerdo al corte del 23 de enero que dio a conocer la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se detalla que en este periodo en todo el país suman 78 conflagraciones en diez estados.
Asimismo, se destaca una superficie afectada de 704.18 hectáreas, de la cual el 99 por ciento corresponde a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, así como el uno por ciento restante a arbóreo.
Las entidades que concentran la mayoría de estos incendios son Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Durango, Baja California y Puebla, que representan el cien por ciento del total nacional en lo que va de la temporada que inició el pasado 15 de enero de manera oficial.
Mientras que las entidades con mayor superficie afectada al momento son Chihuahua, Jalisco, Durango, Baja California, Ciudad de México, Puebla y Veracruz, que representan el cien por ciento del total nacional.
La entidad veracruzana se ubica en el noveno lugar a nivel nacional con 4.56 hectáreas afectadas, donde la mayor incidencia de conflagraciones es la región del valle y Cofre de Perote, donde participaron 254 combatientes para sofocar dichos incendios.