Jiří Bárta, violonchelista checo; y Ana Catalina Ruelas, violista mexicana.
“Parsifal” de Wagner (fragmento del primer acto), estreno en Xalapa.
Con Coro de la Universidad Veracruzana.
Xalapa, Ver. – La Orquesta Sinfónica de Xalapa presenta uno de sus más enriquecidos programas con la música de tres de los más grandes compositores en su género: el poema sinfónico “Don Quijote” de Richard Strauss, “Parsifal” (fragmento del primer acto) de Richard Wagner, y la Sinfonía n.° 10 (Adagio) de Gustav Mahler.
Con participación estelar del concertista, Jiří Bárta, en el chelo; y la solista Ana Catalina Ruelas, en la viola. Además, el Coro de la Universidad Veracruzana, dirigido por Jorge Cózatl. Todos bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.
Este concierto se realizará el viernes 25 de abril de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.
La introducción de la ópera “Parsifal”, es uno de los pasajes más enigmáticos y profundamente conmovedores del repertorio operístico occidental. Lejos de los gestos teatrales o las fanfarrias heroicas que suelen abrir muchas óperas del siglo XIX, Wagner opta aquí por una música suspendida en el tiempo, una suerte de umbral sonoro que nos invita a entrar en un espacio sagrado.
El Adagio que abre (o abriría) la inconclusa Décima Sinfonía de Mahler es una de las páginas más conmovedoras y profundas de toda su producción sinfónica. Compuesto en el verano de 1910, fue el único movimiento que Mahler logró orquestar por completo antes de su muerte, y suele interpretarse de manera autónoma como testimonio de su última etapa creativa. Este Adagio no sólo muestra la maestría técnica de un compositor en pleno dominio de su lenguaje, sino que también revela un mundo interior marcado por la fragilidad, la introspección y la desolación.
Compuesta en 1897, Don Quijote de Richard Strauss es una de las obras sinfónicas más complejas y ricas del repertorio romántico tardío. Se trata de un poema sinfónico con variaciones, inspirado libremente en la célebre novela de Miguel de Cervantes. En este caso, sin embargo, no se trata de una simple ilustración musical del texto, sino de una exploración profunda de la psicología de los personajes a través del timbre orquestal, la forma musical y la ironía estilística.
Ana Catalina Ruelas, violista invitada, inició sus estudios de música a la edad de 5 años en el Centro de Estudios Musicales de Ensenada, Baja California. A los 16 años edad solicita su ingreso al Conservatorio de las Rosas, en Morelia, para estudiar viola con la Maestra Gellya Dubrova. Se gradúa de dicha institución en mayo del 2006, recibiendo del jurado la Mención Honorífica.
Ha tomado clases maestras con músicos de gran prestigio como Michael Kugel, Mihail Kopelman, Christine Rutledge, y Roberto Díaz. Fue asistente de violas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa del 2016 al 2024. A partir de abril de 2024 es miembro de la Orquesta de Baja California.
Jiří Bárta, chelista invitado, ha tenido actividad concertista que lo ha llevado a la mayoría de los países europeos, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Corea, así como a África y Oriente Medio. Uno de los principales chelistas de su generación. Ha participado en festivales como los de Edimburgo, Kuhmo, Lugano, Newport, Festival de Primavera de Praga, Festival Schubert de Salzburgo, Festival de Música de Schleswig Holstein.
Estudió en Praga con Josef Chuchro, en Colonia con Boris Pergamenschikow y en Los Ángeles con Eleonore Schoenfeld. Tras ganar varios concursos nacionales, ha sido galardonado con el Europäische Förderpreis für Musik en Dresde y el Premio Rostropovich-Hammer en Los Ángeles.
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.